Ainfo Consulta

Catálogo de Información Agropecuaria

Bibliotecas INIA

 

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Tacuarembó.
Fecha :  21/02/2014
Actualizado :  13/04/2018
Tipo de producción científica :  Documentos
Autor :  MONTOSSI, F.; SAN JULIÁN, R.; MEDEROS, A.; DE MATTOS, D.; FRUGONI, J.C.; ZAMIT, W.; LEVRATTO, J.; MARTÍNEZ, H.; DE BARBIERI, I.; GRATTAROLA, M.; PÉREZ JONES, J.
Afiliación :  FABIO MARCELO MONTOSSI PORCHILE, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; ROBERTO SAN JULIAN SANCHEZ, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; AMERICA ESTHER MEDEROS SILVEIRA, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; DANIEL DE MATTOS, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; JULIO CESAR FRUGONI SILVEIRA, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; WILFREDO SHAMIL ZAMIT DUARTE, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; JUAN CARLOS LEVRATTO CORTES, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; LUIS IGNACIO DE BARBIERI ETCHEBERRY, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; SUL (Secretariado Uruguayo de la Lana).
Título :  Majada de cría del núcleo fundacional del Proyecto Merino Fino del Uruguay.
Fecha de publicación :  2000
Fuente / Imprenta :  ln: INIA TACUAREMBÓ. UNIDAD EXPERIMENTAL GLENCOE. JORNADA, OCTUBRE 2000, TACUAREMBÓ. Producción animal y pasturas en basalto. Tacuarembó (Uruguay): INIA, 2000.
Páginas :  p. 39-40
Serie :  (INIA Serie Actividades de Difusión ; 239)
Idioma :  Español
Contenido :  Objetivos: Desarrollar una alternativa de producción ovina que por medio de su difusión y posterior adopción, permita mejorar la sustentabilidad socioeconómica de los productores de lana de las regiones de Basalto y Cristalino, considerando las demandas actuales y futuras de la Cadena Agroindustrial de lana del país y de los mercados consumidores.
Thesagro :  ALIMENTACION DE LOS ANIMALES; GANANCIA DE PESO; GESTACION; OVEJA; OVINOS; RAZAS (ANIMALES).
Asunto categoría :  L01 Ganadería
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/9138/1/SAD-239p39-40.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Tacuarembó (TBO)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
TBO24923 - 1INIPL - PPUY/INIA/SAD/239/TB

Volver


Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA La Estanzuela.
Fecha actual :  21/02/2014
Actualizado :  11/10/2019
Tipo de producción científica :  Artículos en Revistas Indexadas Internacionales
Circulación / Nivel :  B - 5
Autor :  BANCHERO, G.
Afiliación :  GEORGGET ELIZABETH BANCHERO HUNZIKER, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay.
Título :  Alternativas de manejo nutricional para mejorar la supervivencia de corderos neonatos.
Fecha de publicación :  2007
Fuente / Imprenta :  Archivos Latinoamericanos de Producción Animal, Vol. 15 (Supl. 1) , p.279-287, 2007.
Idioma :  Español
Contenido :  Resumen.La inanición ha sido identificada como la causa más importante de muerte neonatal de corderos en Uruguay (Duran del Campo 1963; Mari, 1979) así como en otros países donde la producción ovina es uno de sus principales rubros (Alexander, 1984). La muerte por inanición puede ser consecuencia de una serie de factores que pueden o no interactuar entre si. Dentro de ellos se encuentran la falta de vigor del cordero recién nacido, falla de la relación madrehijo, mal comportamiento materno con abandono del cordero por parte de borregas u ovejas con partos laboriosos y prolongados y falta de calostro al momento del parto. Casi todos estos factores se deben a una inadecuada nutrición de la oveja durante el periodo preparto. En éste, la madre tiene altísimos requerimientos para el desarrollo fetal y la glándula mamaria y para la síntesis de calostro. Sin embargo y a pesar del incremento en la demanda de nutrientes, el consumo voluntario de la oveja, sobretodo de forraje, generalmente disminuye durante la última semana de gestación agravando el déficit energético. Esto es aún más grave en condiciones de pastoreo extensivo como las que se registran en los países ovejeros del hemisferio Sur. Una suplementación estratégica de corta duración previo al parto permite revertir el problema ya que las ovejas suplementadas con concentrados energéticos en los últimos días de gestación duplican y hasta triplican la producción de calostro, tienen un mejor comportamiento maternal al parto, el... Presentar Todo
Palabras claves :  CALOSTRO; LACTOGENESIS.
Thesagro :  CORDERO; NUTRICION ANIMAL; OVINOS.
Asunto categoría :  L51 Fisiología Animal - Nutrición
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/13462/1/Arch.-Latinoam.-Prod.-Anim.-Vol.-15-Supl.-1-2007.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA La Estanzuela (LE)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
LE42265 - 1PXIAP - DDPP/ALPA/2007
Volver
Expresión de búsqueda válido. Check!
 
 

Embrapa
Todos los derechos reservados, conforme Ley n° 9.610
Política de Privacidad
Área Restricta

Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
Andes 1365 - piso 12 CP 11100 Montevideo, Uruguay
Tel: +598 2902 0550 Fax: +598 2902 3666
bibliotecas@inia.org.uy

Valid HTML 4.01 Transitional